martes, 12 de abril de 2011

Los Misterios de Carmen Pinteño

El Centro Cultural de la Fundación Unicaja alberga desde el pasado día 7 de abril una interesante exposición de la reconocida pintora almeriense Carmen Pinteño.
Se trata de Misterios, una colección de 21 cuadros de gran formato (163x163cm) en los que Carmen Pinteño muestra su particular visión de los Misterios del Rosario de tradición oral; Gozosos, de Luz, Dolorosos y Gloriosos.
Se da la circunstancia que de los Misterios del Rosario son 20, aunque fue decisión de la propia artista incorporar el cuadro de la Huida a Egipto, ya que ella lo recordaba como uno más, y fue la primera obra que realizó antes de descubrir que ese momento de la vida de Jesús no pertenecía a los citados Misterios. La calidad y la emoción que transmite el cuadro sirvió para que Pinteño decidiera que todos disfrutáramos de este 'nuevo' Misterio entre los originales.
Esta singular exposición ofrece una visión muy almeriense de los Misterios, en los que la pintora acompaña las escenas de los evangelios con algunas referencias al costumbrismo de su tierra, sus trabajos anteriores y a su educación religiosa. En estos días, con la celebración de la Semana Santa a la vuelta de la esquina, la exposición se convierte en un referente obligado dentro de la propuesta cultural de la provincia.
Como ya ha venido ocurriendo en la historia del arte durante siglos, los pintores han querido siempre incorporar a la iconografía religiosa elementos contemporáneos a su tiempo, por lo que algunas de las secuencias pueden resultar sorprendentes para los visitantes mas tradicionales en cuanto a la interpretación del arte religioso. Este es un elemento con el que cuenta Pinteño, que deja claro que en ningún momento ha querido crear controversia ni mostrarse contraria a la tradición, sino que ha querido mostrar estas escenas de la vida de Jesús como podrían haberse producido en un tiempo más cercano.
La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de Mayo en la sala de exposiciones del Centro Unicaja de Cultura, en el Paseo de Almería, de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas; y los sábados de 11,00 a 14,00 horas.

La autora ante algunas de sus obras
Foto: La Voz de Almería


En la sección Sonidos de Actualidad de este blog puedes escuchar una entrevista con la pintora

sábado, 9 de abril de 2011

Visita virtual a 'La Chanca' de Pérez Siquier

Cuando Carlos Pérez Siquier, Premio Nacional de Fotografía, realizó sus primeras fotografías en el barrio de La Chanca, allá por los años 50, no podía imaginar que estas imágenes estarían colgadas, no sólo en los mejores museos del mundo, sino que estarían en el más grande de los museos como es la red, y además en 3D.

Gracias al impulso de la Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses y en colaboración con el Parque Tecnológico de Almería, PITA, la exposición "La Chanca, todo un barrio", de Carlos Pérez Siquier podrá verse de forma permanente y en tres dimensiones.

Los informáticos Jorge Bretones e Isabel Ausejo han creado una aplicación para poder visualizar las imágenes que forman parte de la colección “La Chanca, todo un barrio” que estuvo recientemente expuesta en el Museo de Almería. Las nuevas tecnologías han facilitado que las fotos de Siquier puedan ser disfrutadas por los aficionados a la fotografía de todo el mundo.

Las 74 imágenes de las que consta la colección virtual se exponen tal y como ya se hizo en el museo, y para su manipulación se contó con la supervisión del autor.  Las pantallas de presentación y la edición de texturas han sido trabajadas en 2 D; mientras que el modelado de dimensiones de la sala, los texturizados de los materiales, la iluminación de la escena, los elementos de atrezo y cada una de las fotografías han sido trabajadas en 3 D.

En esta dirección puedes encontrar el acceso y la herramienta para poder disfrutar de una espectacular exposición.

Una de las imágenes más populares del barrio
captada por Pérez Siquier

domingo, 3 de abril de 2011

Un viaje al pasado de más de 10.000 años

Durante el próximo mes, los almerienses tenemos la oportunidad de conocer cómo eran nuestros antepasados más lejanos a través de un viaje al pasado que nos lleva hasta el Neolítico.

Todo ello gracias a la exposición "Neolítico. De nómadas a sedentarios", inaugurada por la Obra Socia La Caixa, y que ha recorrido ya varias ciudades de nuestro país con un gran éxito.

La exposición itinerante reconstruye la decisiva evolución cultural de nuestra especie en el período comprendido entre hace 13.000 y 5.000 años. En esta etapa, el hombre realiza un cambio trascendental, pasando de los últimos cazadores hasta las primeras sociedades urbanas, de nómadas a sedentarios. Neolítico. De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.

El contenido de la exposición se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos: los últimos nómadas cazadores y recolectores, las primeras prácticas agrícolas, la domesticación animal para la ganadería, el uso de la cerámica y el desarrollo de la escritura.

La exposición está instalada en una gran carpa en el Parque de las Almadrabillas y estará abierta de lunes a domingo hasta el día 5 de mayo. La entrada es gratuita, pudiéndose también concertar visitas guiadas para centros escolares y grupos en el teléfono 902 906 666.

sábado, 26 de marzo de 2011

11 conciertos de Música Sacra para la programación de primavera

La programación cultural de la capital vuelve a nutrirse con actividades de calidad. En este caso se trata del VIII Ciclo de Música Sacra, organizado por el ayuntamiento con la colaboración del Obispado de Almería.

Se trata de una programación muy completa y de gran calidad, que sorprenderá al espectador con una serie de conciertos que se convertirán en el mejor preludio para la Semana Santa Almeriense.

El Santuario de la Virgen del Mar, la Catedral, la Iglesia de Las Claras y otros importantes santuarios e iglesias de la capital servirán como escenario de los 11 conciertos de los que se compone el ciclo, que culminará con la tradicional exaltación a la saeta.  

Se contará con la participación de cuatro bandas de música (Almería, la Legión, San Indalecio y la Banda de Muisca de la Universidad de Almería), además del Coro de la OCAL, el Coro Emilio Carrión y el Coro Luz de Alborán. Las cantaoras María José Pérez y María Canet, junto al cantaor Rubito de Pará pondrán el toque flamenco del ciclo con un repertorio de saetas.

Como viene siendo habitual, todas las actuaciones serán gratuitas hasta completar el aforo, por lo que los interesados deberán estar atentos y acudir con bastante antelación, ya que las ediciones anteriores han sido un rotundo éxito y templos suelen llenarse.

Desde el Obispado de Almería consideran muy importante que se cultive este tipo de música y aun mas si el escenario para su interpretación son los templos de la capital, que son un patrimonio cultural de todos los ciudadanos y cuya acústica es las más idónea para disfrutar al máximo de este tipo de música.

Ayuntamiento y Obispado durante la presentacion del ciclo
Foto: Pako Manzano

domingo, 13 de marzo de 2011

Almeria baila a ritmo de bandoneón

Una pareja bailó un tango "a la antigua"
Foto: Pako Manzano
Como si de un arrabal porteño se tratase, la ciudad de Almería volvió a convertirse en el escenario del Festival Internacional de Tango que, por séptima edición, ha traído hasta la capital a las mayores figuras del tango contemporáneo.

Horacio Rébora, acompañado por la música de Walter Ríos fue el encargado de abrir la primera sesión, narrando en clave musical la historia y el origen del tango, en las calles más pobres y en los prostíbulos de la ciudad porteña.

Describió el director del festival como Mi noche triste se convirtió en la primera canción que puso letra al tango a principios del siglo XX, contando desde ese momento de forma desgarrada las mayores historias de amor y desgracia, descubriendo también a los intérpretes más legendarios.

Uno de los protagonistas del concierto fue un bandoneón que el mítico Astor Piazzola regaló a Walter Ríos, con el que el artista deleitó a los presentes con un largísimo solo. Durante uno de sus descansos, el propio Ríos contó el origen alemán del instrumento y de cómo un viejo marino llevó el primero de ellos al puerto de Buenos Aires.

Como colofón del certamen, la compañía Pies Desnudos dirigida por Laura Roatta, puso en escena la obra Deliciosas Criaturas Perfumadas, con la fusión entre el tango y la danza contemporánea, en una historia de pasión y misterio.

Francisco Cocuzza, cerró la gala con SerTango, una revisión poética a los grandes del tango. Una metáfora sobre la vida, la muerte y el renacimiento, un pasaje de la nostalgia a la acción y a la esperanza, un retorno al origen, al primer significado de temas emblemáticos para comprender y comprendernos en las razones de su trascendencia y representatividad.

Tras la ultima sesión, el restaurante argentino Martín Fierro abrió sus puertas al ‘Trasnoche’, con una fiesta de clausura en la que los almerienses bailaron a ritmo de bandoneón.

Walter Rios con una auténtica pieza de museo en sus manos
Foto: Pako Manzano  

martes, 8 de marzo de 2011

Shakira actuará en Almería el 1 de junio



Menuda sorpresa nos hemos llevado los almerienses al conocer que la cantante colombiana  Shakira, intérprete de algunos de los mayores éxitos del momento y responsable de inaugurar musicalmente el pasado mundial de Sudáfrica con su Waka-Waka, estará el próximo mes de junio en Almería dentro de su gura mundial.
Tras una dura pugna con las ciudades de Málaga y Sevilla, Almería se ha llevado  el gato al agua convirtiéndose en una de las cuatro sedes que recibirán a la de Barranquilla en su gira por nuestro país. Además de Almería, Valencia, Bilbao y Madrid contarán con la presencia de la cantante. 
Esta es sin dudad una de las noticias culturales más importantes del año, ya que un concierto de estas características suele elegir ciudades más grandes para sus celebración, por lo que estamos de enhorabuena al poder disfrutar de un evento que sitúa a la capital en el calendario de importantes artistas internacionales.
 
Ya es oficial, Shakira cantará en directo en Almería
Foto: Página Oficial de la cantante


Desde la visita de Mick Jagger y sus Rolling Stones a El Ejido, la provincia de Almería no contaba con un evento de estas características, en el que se espera la asistencia de entre treinta y cuarenta mil personas.

Capítulo aparte será el relativo al pecio de las entradas, que no serán baratas. Oscilaran entre os 50 euros para las entradas de pista y los 85 de las entradas VIP.  En pocas semanas se pondrán a la venta en los portales habituales de venta de entradas por internet, como ServiCaixa, El Corte Inglés o Tic-Tac-Ticket.

Un detalle más. El escenario será el Estadio de los Juegos del Mediterráneo, que por primera vez servirá como lugar de celebración de un concierto, desde su inauguración en el año 2005. Este hecho traerá sin duda el recuerdo a los más veteranos de aquellos tiempos en los que el antiguo Estadio Municipal servía como escenario por el que pasaron grandes bandas de los 80.
Toda la información sobre la gira la puedes encontrarla en la página web de la cantante.



lunes, 28 de febrero de 2011

Exitoso balance de la exposición de Pintores Pensionados de Diputación

Más de 1600 persona han visitado desde su inauguración la exposición de “Pintores pensionado por las Diputaciones Andaluzas”, que ha convertido en singular pinacoteca al patio de luces de la Diputación de Almería.

Cientos de estudiantes de primaria y secundaria de centros escolares de toda la provincia han visitado de forma guiada esta importante muestra pictórica, que ha tenido también una gran acogida entre los vecinos de la capital.

El comisario de la exposición, Elías Palmero, destacaba el valor de esta colección, compuesta por una treintena de obras que forman parte del patrimonio de las entidades supramunicipales andaluzas,  que fueron realizadas durante el siglo XIX por pintores financiados por estos organismos en diversas ciudades europeas.

Entre las obras que se han podido ver durante las seis semanas que ha durado la exposición, destaca el ‘San Jerónimo’ del reconocido pintor local Díaz Molina.


Estos cuadros fueron el resultante del mecenazgo de la administración para con estos pintores, que recibían 3000 pesetas (del siglo XIX claro) para la elaboración de sus lienzos.  


El comisario de la exposición durante una visita
Foto: Diario de Almería